Nueva York, 1857 la revolución industrial requería mucha mano de obra y cada vez más mujeres se incorporaban al trabajo en las fábricas.
En las fábricas textiles las mujeres eran prácticamente el total de la plantilla. Trabajo duro, más de 12 horas al día a cambio de sueldos miserables y condiciones de trabajo lamentables. Un 8 de marzo , las obreras se echan a la calle para reclamar sus derechos. Son atacadas por la policía.

En 1910 durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin, dirigente del partido Socialdemócrata Alemán, propuso hacer un homenaje a aquellas mujeres precursoras de la lucha por la igualdad de derechos y contra la explotación.
Se crea el día Internacional de la mujer trabajadora , el 8 de marzo.
Siglo XXI , en muchos lugares del mundo la mujer aún carece de los derechos básicos al trabajo, a la educación, a la cultura, a la opinión, a la política y sobre todo, a la vida.
Actividades en torno al 8 de marzo, Biblioteca Municipal:
Cuentacuentos, por la asociación Aedas.
15:15h "Popurrí de cuentos por igualdad". Alumnos de 2º ciclo de educación primaria del C.C.E.I.P "Manlia"
18:00h "Ella si puede" Asociación de mujeres "Manlia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario