26 diciembre, 2017
21 diciembre, 2017
19 diciembre, 2017
Una Navidad en la Gloria
18 diciembre, 2017
17 diciembre, 2017
04 diciembre, 2017
Encuentro con Ana Alcolea
Esta mañana los alumnos del IES Valle del Huecha han disfrutado del encuentro con la escritora aragonesa Ana Alcolea, han sido cuatro de sus libros los que han leído y trabajado durante estos días: “El retrato de Carlota” “El medallón perdido” “La noche más oscura” y “Donde aprenden a volar las gaviotas”. La autora además de hablarnos sobre el oficio de escribir ha compartido experiencias y alguna que otra confidencia. Siempre es un placer conversar con Ana por su generosidad, dulzura y sencillez. Nos encantan sus visitas que siempre terminan con su lápiz mágico. Gracias a todos por esta mañana literaria.
23 noviembre, 2017
V Concurso de Postales Navideñas
La Biblioteca Municipal convoca el V Concurso de Postales Navideñas.
El concurso se desarrollará con arreglo a las siguientes BASES:
1.- Participantes:
Categoría A: De 3 a 5 años.
Categoría B: De 6 a 9 años.
Categoría C: De 10 a 12 años.
Categoría D: De 13 a 16 años.
Categoría D: De 13 a 16 años.
Categoría E: Adultos.
2.- Tema:
El tema de la postal será alusivo a la Navidad y se valorará la originalidad y la capacidad creativa.
3.-Formato:
El formato de las postales será tamaño folio, doblado por la mitad y podrá realizarse tanto en sentido horizontal como vertical.
El soporte material será papel o cartulina fina. La técnica será libre.
4.-Presentación:
Se presentará solamente una postal por persona. Los trabajos serán originales e inéditos del autor. La postal irá sin firma y en el dorso de la misma figurará:
Nombre y apellidos del participante.
Domicilio.
Edad.
Teléfono.
Categoría.
Las postales se entregarán en la Biblioteca Municipal en horario de 16:30h a 19:30h, hasta el día 19 de diciembre de 2017.
5.-Premios:
Se establece un premio por categoría.
1º premio: diploma y regalo.
La entrega de premios se realizará el 22 de diciembre de 2017 a las 18:00h en la Biblioteca Municipal.
6.-Jurado:
El fallo del jurado será inapelable, pudiendo incluso declarar desierto cualquier premio o la totalidad de los mismos.
7.-Exposición de Trabajos:
Las postales presentadas quedarán en propiedad de la Biblioteca Municipal, quien se reserva el derecho de su publicación si así lo estima oportuno y serán expuestas en la Biblioteca.
8.-Aceptación de las bases.
La participación de este concurso supone la total aceptación de las bases.
14 noviembre, 2017
13 noviembre, 2017
La tregua de Mario Benedetti.
La tregua: Martín Santomé, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a registrar en un diario su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina en la oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su rutina la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. Y este hombre, casi sin proponérselo, decide abrir en su vida un paréntesis luminoso.
La soledad y la incomunicación, el amor y la sexualidad, la felicidad, la muerte y los problemas políticos son algunos de los temas que aparecen en La tregua, una novela que se ha traducido a decenas de idiomas y ha sido adaptada al cine, la televisión, el teatro y la radio, pero que sobre todo ha gozado de la excepcional acogida de los lectores de todo el mundo.
La soledad y la incomunicación, el amor y la sexualidad, la felicidad, la muerte y los problemas políticos son algunos de los temas que aparecen en La tregua, una novela que se ha traducido a decenas de idiomas y ha sido adaptada al cine, la televisión, el teatro y la radio, pero que sobre todo ha gozado de la excepcional acogida de los lectores de todo el mundo.
http://www.lecturalia.com
"Cuanto más dignos sean los propósitos a cumplir, más ridículos parecen los propósitos incumplidos". Mario Benedetti. La tregua.
Cuentos en pijama
Historia que refleja la escena que sucede cada noche en millones de hogares cuando llega la hora de dormir y los peques de la casa leen o escuchan sus cuentos favoritos. Espectáculo didáctico, a través del cual se trabaja el cuidado y respeto del medioambiente, el consumo responsable del agua, el ahorro energético y la movilidad sostenible. Sin duda uno de los espectáculos más emotivos de la Compañía, que estamos seguros que recordaremos por mucho tiempo...
“ Ya me he lavado los dientes, me he puesto el pijama y estoy subido en lo alto de mi litera, pero no tengo sueño… es la hora de los cuentos…. Buenas noches a todos…. me está entrando uuuuun...
¡Cuento!
30 octubre, 2017
26 octubre, 2017
25 octubre, 2017
Los desorientados. Amin Maalouf
Escritor libanés,
Amin Maalouf ha desarrollado su carrera literaria en lengua
francesa. Maalouf estudió Economía y Sociología en la Universidad
Francesa de Beirut. Más tarde, Maalouf trabajó como corresponsal y
director del periódico An Nahar. En 1976, como consecuencia de la
guerra civil en el Líbano, se exilió a Francia, donde reside desde entonces.
En la obra
de Maalouf se mezcla realidad y la ficción, así como las culturas
orientales y occidentales. Sus temas más frecuentes son la emigración y la
guerra civil de su pueblo. En 1993, recibió el Premio
Goncourt por La roca de Tanios, dándose a conocer al gran público.
De entre su obra cabría destacar
ensayos como Las cruzadas vistas por los árabes o El desajuste del
mundo, o novelas históricas como León el africano. También se ha acercado
a la narrativa desde una perspectiva más personal, como se puede apreciar
en Los desorientados, una de sus últimas novelas.
Maalouf es miembro de la
Academia Francesa y en 2010 recibió el Premio Príncipe de
Asturias de las Letras como reconocimiento a toda su carrera literaria.
http://www.lecturalia.com
"Los desorientados": Es la novela más esperada y personal del autor de "León el Africano". Un regreso literario a su país natal que se convierte en una reflexión universal sobre la amistad, el amor, la memoria, el exilio y la identidad.
Una llamada rompe la monotonía de
Adam, un profesor árabe de historia, exiliado en París. Un viejo amigo está
muriéndose y quiere verlo. Adam regresa a su tierra natal después de
veinticinco años. Todo sigue igual, no ha pasado el tiempo por los lugares que
frecuentó. Aquel “paraíso perdido” de la montaña blanca va asociado al Círculo
de los Bizantinos, el grupo de amigos de juventud que pretendían cambiar el
mundo y fueron ellos los que terminaron cambiando por una guerra que los
separó. Por vías poco aceptables para Adam, pero ¿Quién es él para juzgarlos
cuando vivió un exilio “dorado” mientras ellos se vieron abocados a una situación
sin elección posible?
http://www.quelibroleo.com
20 octubre, 2017
Día de la Biblioteca 2017
El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, en
nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil.
La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del
Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de
la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el
conflicto balcánico.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la
importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas
las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la
convivencia humana.
Cada año se edita un cartel y un pregón que se
distribuye por todas las Bibliotecas de España.
En esta ocasión los autores han sido Manuel Marsol y
Alejandro Palomas.
19 octubre, 2017
26 septiembre, 2017
Encuentro con Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince, escritor, traductor y periodista. Nació en Medellín en 1958. Es hijo de
Cecilia Faciolince y Héctor Abad Gómez, un destacado médico, profesor
universitario y defensor de los Derechos Humanos, quien además fue el fundador
de la Escuela Nacional de Salud Pública.

En 1992 regresó a Colombia y desempeñó distintos oficios. Dirigió durante
tres años la Revista de la Universidad de Antioquia y fue también director del
Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Trabajó también como periodista y
columnista para distintos medios colombianos: El Espectador, Cromos, El
Colombiano, y las revistas Cambio y Semana.
En 1998 fue galardonado con el Premio
Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría columna de opinión;
recibió ese mismo premio en el año 2006. En 1999 fue corresponsal de la revista
Cambio en Estados Unidos, con sede en Boston. En 2000, su novela Basura recibió
el Primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora; en 2004, su novela
Angosta fue premiada en China como la Mejor Novela Extranjera del Año; en 2006
recibió una beca del DAAD y vivió un año en Berlín.
En noviembre del año 2006, publicó su libro más celebrado, El
olvido que seremos, en donde revive la historia de su padre, el doctor
Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Por este libro ha
recibido premios en Lisboa y en Washington.
Actualmente es columnista y asesor editorial del diario El Espectador.
Colabora también con El País de Madrid, el NZZ de Zurich y otras publicaciones
nacionales e internacionales. Sus novelas han sido traducidas a distintas
lenguas, entre ellas inglés, portugués, italiano, chino, francés y alemán.
Bibliografía:
http://conversacionesconelautordpz.blogspot.com.es
- Malos Pensamientos (1991)
- Asuntos de un Hidalgo Disoluto (1994)
- Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes (1996)
- Fragmentos de Amor Furtivo (1998)
- Basura (2000)
- Palabras Sueltas (2002)
- Oriente Empieza en el El Cairo (2001)
- Angosta (2003)
- El Olvido que Seremos (2006)
- Las Formas de la Pereza (2007)
- El Amanecer de un Marido (2008)
- Traiciones de la Memoria (2009)
- Testamento involuntario (2011)
- La Oculta (2014)
http://conversacionesconelautordpz.blogspot.com.es
![]() |
Títulos disponibles en Biblioteca Municipal de Mallén |
El acto fue presentado por Ignacio Ordóñez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Mallén, Bizén Fuster, diputado delegado del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la DPZ y Ramón Acín, coordinador del encuentro.
Todavía nos dura la emoción y la resaca literaria del encuentro con Héctor Abad, una persona amable y entregada con su público. Fue una tarde muy especial para nosotros que después de haber leído varios de sus libros principalmente “El olvido que seremos” que narra la realidad más dura de Colombia y “La oculta” novela que cuenta la historia de una región a través de una finca, todos teníamos algo que decirle, algo que contarle o algo que agradecerle. Muchas gracias a Diputación Provincial de Zaragoza por incluirnos dentro de su V ciclo “Conversaciones con el Autor”. Gracias a los clubes de lectura de Alagón y de Borja; y a sus bibliotecarias Inma Callen y Judith Zardoya por acompañarnos en esta fiesta literaria. Y una vez más gracias al club de lectura de Mallén y usuarios en general por hacer tan grande nuestra biblioteca.
11 septiembre, 2017
10 septiembre, 2017
Nueva temporada club de lectura Biblioteca Mallén
Una hermosa y accidentada epopeya de emprendedores que acometieron titánicas tareas en lugares apartados e intransitables. Antonio lleva treinta años de vida en Nueva York, donde vive en compañía de su pareja, Jon. Recibe en su apartamento el aviso de la muerte de su madre de ochenta y nueve años, vital y enérgica hasta su final, con quien el hijo solía incluso intercambiar modernos emails y conversaciones de Skype en la distancia. Con la fatal noticia, se inicia un regreso a la tierra natal que tiene mucho de tránsito de personaje bernhardiano, también en sus diatribas contra una nación tan amada como imposible e inhóspita. Medellín o Colombia fueron siempre “patria terrible”, un entorno “asfixiante, clerical, intolerante, racista, homófobo…”
Antonio, pese a la impresión inicial, no será protagonista único. Poco a poco sus dos hermanas —con quien siempre se reunía allí en Navidades mientras vivía la madre— alternan ángulos y voces y cobran peso en el libro, mientras que Antonio crece en su papel de “historiador” aficionado y desesperado de aquella comarca, de una familia y de una finca de recreo que conoció tiempos de cafetales y ganaderos, pero también espantosos secuestros, incendios y ataques salvajes. El que sufrió Eva —el asalto a la casa por sicarios del narco que en aquellos años invadían y asolaban propiedades para plantar cocaína y amapola— sabe dosificarlo y alargarlo el autor, mientras la protagonista lo desgrana y aumenta con ello el suspense, dando viveza a una narración estupendamente equilibrada por la alternancia de voces.
El fluir de la vida pasada y presente nos la brinda Abad con la gracia y la dulzura de mil giros coloquiales, pero, sobre todo, en sintonía con la mejor tradición colombiana de narradores torrenciales y contadores de historias. Una novela ambiciosa en la que Héctor Abad llevó a cabo una fuerte investigación, una historia en la que nos habla también de pasiones, de amores fieles o infieles, de la sabiduría de algunos ancianos que supieron tanto luchar como aceptar su destino, de la codicia humana, de la corrupción policial y funcionarial en un país sin garantías jurídicas, o de las muchas “mentiras” del arte contemporáneo.
Reseña publicada originalmente en la revista Mercurio.
http://www.hectorabad.com
31 agosto, 2017
23 agosto, 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)